Idea más importante:
La era de los signos y señales se caracteriza por ser la más limitada,
lenta y similar a la forma de comunicación del resto de mamíferos. En un inicio
el comportamiento comunicativo aprendido era mínimo pero a través de millones
de años, la comunicación se tornó más elaborada ya que se empezaron a adoptar
gestos, sonidos (rudimentarios) y otro
tipo de señales estandarizadas basadas en reglas compartidas de interpretación.
Esto permitió que la comunicación sea efectiva.
Contexto:
Esta era tuvo su origen con el desarrollo inicial de los prehomínidos y la
vida protohumana primitiva, es decir, mucho antes de que nuestros antepasados
comenzaran a caminar erguidos. No existían sociedades conformadas debido a que
su forma de comunicación tan lenta y limitada lo impedía totalmente. Únicamente
existían pequeños grupos de seres que convivían y se comunicaban entre ellos.
https://www.google.com.ec/search?q=la+era+de+los+signos+y+se%C3%B1ales&espv=2&biw=1366&bih=643&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiY1unY2_jOAhWDHx4KHVL1BgsQ_AUIBigB#tbm=isch&q=VIDA+PROTOHUMANA+PRIMITIVA&imgrc=_enl_jAbbWxEYM%3A
Transformación entre eras:
El ser humano (sin importar a qué tipo de antepasado nos refiramos) es por
naturaleza un ser social que necesita comunicarse. Nuestros antepasados vieron
esta necesidad y dieron el primer paso utilizando y perfeccionando los signos y
las señales para poder pasar de no comunicarse a comunicarse por primera vez.
Ejemplo específico:
La señal de silencio: no se sabe con exactitud qué señales utilizaban
nuestros antepasados pero un ejemplo que ilustra esta era es la señal de
silencio; cuando ponemos nuestro dedo de forma vertical en la mitad de nuestra boca estamos
transmitiendo un mensaje que el receptor entiende. Del mismo modo nuestros
antepasados tenían su propio sistema de signos y señales estandarizadas para
comunicarse.
No comments:
Post a Comment