Sunday, September 11, 2016

LA ERA DE LA INFORMACIÓN

Idea más importante:
Esta era nace como resultado del avance tecnológico que se ha alcanzado con gran rapidez. En la actualidad la tecnología ha tomado un carácter universal y democrático que ha permitido un avance de las redes de comunicaciones mundiales. Junto con estos avances se han introducido en nuestra sociedad las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’S). Estas nos brindan fácil acceso a una inmensa fuente de información, nos aseguran un proceso rápido y fiable de todo tipo de datos,  ofrecen canales de comunicación inmediata y gran capacidad de almacenamiento y nos permiten la automatización de trabajos, interactividad y la digitalización de toda la información posible.


Contexto:
A partir de los grandes avances tecnológicos del ser humano ha surgido la denominada sociedad de la información y del conocimiento. Esta tiene sus raíces en la época post industrial cuando se muestra un gran interés por la máquina. El hombre es quien se encarga de impulsar la creación y el manejo de información en torno a la tecnología. La sociedad de la información no se refiere únicamente a un desarrollo tecnológico sino también a un cambio radical en la economía, la cultura y la sociedad.


Transformación entre eras:
Nunca antes en la historia del ser humano tuvo acceso a toda la información que tenemos hoy en día a través de la red. Si los medios de comunicación masiva introdujeron grandes cambios en la sociedad, las tecnologías de la información y la comunicación, han roto con todos los esquemas tradicionales existentes. Hoy en día se habla de dos mundos: el mundo real y el mundo virtual.


Ejemplo específico:
La web: todos la conocemos y estamos familiarizados con ella. La web es una red informática en la que cualquier persona, desde cualquier rincón del mundo puede navegar y buscar información a través de una conexión a Internet. Rompe las barreras geográficas y permite a cualquiera adquirir todo tipo de información ya sea para informarse o entretenerse.


ERA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Idea más importante:
Este modo de comunicación ha ocasionado, sin duda, revoluciones en la historia humana.  Cada medio: el cine, la radio y la televisión aportó con cambios que han afectado totalmente el orden  social y la cultura. La acumulación de todos estos recursos representa un aumento considerable en el ritmo de la conducta comunicativa. No se pueden enumerar detalladamente las consecuencias que los medios de comunicación han provocado pero su impacto en la sociedad es tal que afecta al ser humano en aspectos psicológicos, morales, económicos, políticos, culturales y educativos.


Contexto:
A finales del siglo XIX apareció el telégrafo, el teléfono y la prensa escrita dirigida al público. Si analizamos cuidadosamente, el periódico resulta ser una prolongación de la imprenta y el teléfono y el telégrafo no son exactamente medios de comunicación masiva. Es en el siglo XX cuando inicia la era de los medios de comunicación de masas con la creación del cine, la radio y la televisión. Estos pasan a ser adoptados por gran parte de la población. Estos medios causaron la gran transición que hasta hoy en día continúa.


Transformación entre eras:
Después del gran avance que representó la imprenta a nivel comunicacional, nacen los medios de comunicación masiva que cambiarían absolutamente todo aspecto de la vida del ser humano. La radio, la televisión y el cine han logrado cosas que ninguna forma de comunicar había logrado antes. Como resultado se puede contemplar una amplia lista de consecuencias que han traído consigo los medios de comunicación: la posibilidad de denunciar la corrupción, la promoción de la libertad de expresión, el enriquecimiento del nivel de vida, acceso al entretenimiento, etc.  Sin embargo también existen consecuencias negativas como por ejemplo el deterioro moral general, la supresión de la creatividad, la superficialidad política, etc.


Ejemplo específico:
Internet: El Internet es un medio de comunicación masiva compuesto por una plataforma informática multimedia, es decir, permite integrar texto, números, gráficos, imágenes, videos, sonidos y tienen un alto nivel de interactividad.


ERA DE LA IMPRENTA

Idea más importante:
Una vez inventada la escritura y ya con un sistema de comunicación más complejo y completo el ser humano adopta grandes  aptitudes que lo motivan a llevar la comunicación a otro nivel. En esta época sucede algo clave que permitió la reproducción de información en masa y la difusión de la lectura y la escritura: el nacimiento de la imprenta. A partir de este momento los libros pudieron ser reproducidos con gran precisión y difundidos en todo el mundo. El número de copias que permitía esta técnica era suficiente para que la información llegue a manos de toda la población por primera vez en la historia.


Contexto:
En el año 1455, en la ciudad de Mainz, Johannes Gutenberg un orfebre alemán,  inició con el nuevo modo de comunicación que revolucionaría el modo de desarrollar y mantener la cultura: la imprenta. Esta tecnología se expandió rápidamente por toda Europa y pronto por otras partes del mundo afectando radicalmente el modo de vida de los seres humanos. Durante esta época se vivía un monopolio por parte de la iglesia lo cual produjo un estancamiento en el aprovechamiento de este gran invento ya que se prohibía la impresión de determinados textos que hablasen de sexo y medicina.

http://friendsofcsntm.com/wp-content/uploads/2015/01/img_gutenberg_big-720x460.jpg

Transformación entre eras:
Antes de existir la imprenta los libros eran copiados a través del método conocido como manu-scripti, por sacerdotes, dirigentes políticos, eruditos y copistas. Esta técnica implicaba constantemente la introducción de errores en las diferentes copias que se realizaban. Además el número de libros estaba restringido de modo que solo personas de abundantes recursos podían acceder a ellos. La imprenta permitió la copia exacta y sin errores de cada obra de arte y además la reproducción de información en masa y consigo la difusión de la lectura y la escritura.


Ejemplo específico:
El misal de Constanza: Este fue el primer libro impreso por Gutenberg en la imprenta de tipos móviles. Este libro contiene las oraciones, cantos y plegarias que se van haciendo a lo largo de una misa, la principal ceremonia católica. Este misal fue un imprescindible ensayo con el que Gutenberg logró la práctica y seguridad necesarias para lanzarse a la empresa gigantesca de La Biblia de 42 líneas.


ERA DE LA ESCRITURA

Idea más importante:
Esta forma de comunicación abarca todo lo que es el progreso desde las representaciones pictográficas a los sistemas fonéticos y desde los dibujos estilizados hasta la utilización de letras simples que representaban un sonido específico.  Los seres humanos crearon este sistema ya que se vieron frente a la necesidad de registrar información que se pueda recuperar en el tiempo.




Contexto:
Hace 5,000 años los seres humanos empezaron a instalar la escritura en su forma de comunicación. Esta variaba según la ubicación geográfica, es decir, cada cultura creaba su sistema de escritura independiente. La primera transición tomó lugar entre los sumerios y los egipcios; próximamente los mayas y lo chinos desarrollarían su propia escritura.

http://aulamatematica.com/c+c/05_Egipcios/Imagenes/Egipto3.jpg

Transformación entre eras:
Continúa evolucionando la comunicación y en este caso se suma  a los signos, señales, habla y lenguaje el sistema de escritura. El ser humano vio la necesidad de emitir comunicados que queden grabados en el tiempo y que no duren tan solo lo que dura la transmisión del mensaje oral.



Ejemplo específico:
Jeroglíficos Hititas: Estos jeroglíficos fueron escritos en direcciones alternas. El sistema de escritura que utilizaban constaba de 419 símbolos que en su mayoría eran pictográficos. La escritura hitita pudo ser descifrada recién en los años 60 cuando descubrieron que los signos jeroglíficos se utilizaban al grabar inscripciones importantes. Para el día a día habían adoptado un sistema de Mesopotamia que habían adaptado a su propio idioma.

ERA DEL HABLA Y EL LENGUAJE

Idea más importante:
Esta forma de comunicación permitió que exista un desarrollo notable tanto a nivel humano como a nivel cultural. El hecho de que el ser humano sea capaz de utilizar el habla abrió paso a que su existencia diera grandes pasos hacia adelante. A través de ella aprendieron a abstraer, analizar, sintetizar y conjeturar. Ahora existía también, la capacidad de recordar, recibir y transmitir mensajes de mayor longitud. Esto cambió totalmente su modo de vida permitiéndoles conformar sociedades mucho más complejas.

http://parentesis.com/imagesPosts/SigmoDentro3.jpg

Contexto:
Esta era aparece junto con la aparición súbita de otro tipo de homo sapiens conocido como Cro Magnon. Estamos hablando de un período de tiempo de hace 125 mil años atrás en el que nuestros ancestros inmediatos empezaron a utilizar el habla y el lenguaje como su forma de comunicación. El Cro Magnon pudo conformar sociedades complejas; se asentaron en los pueblos y la existencia humana se volvió más estable, predecible y segura. Sin embargo no se los podía considerar sedentarios ya que abandonaban su lugar de residencia ocasionalmente en busca de uno mejor. Su estilo de vida era cazador-recolector.

https://echino.files.wordpress.com/2009/04/h_cro-magnon-dessin1.jpg

Transformación entre eras:
En esta era no se dejan de lado los signos y señales que los antepasados se encargaron de desarrollar y perfeccionar. Simplemente se implementan el habla y el lenguaje. A diferencia de los prehomínidos, gracias a su evolución, ahora les resultaba físicamente posible ya que la naturaleza del ser humano ya les permitía emitir la extensa gama de sonidos necesarios para desarrollar el habla humana.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiGyzbHyvB8yZ8ydOL0R6m4Z62BbHY-TRF5qs7Em_UlbGXoXHJq0LZB4dijDhbvlZmfhIKjhoxH5NPEad67-_3lqUkcJnWrqoBMa3r3zJdDag9qh_95_WheUkrFD2admvGiHveuym648QW/s1600/neandertal_familia.jpg

Ejemplo específico:
La teoría mama: no se podría nombrar un lenguaje como el primero que existió en la historia. El lenguaje que nuestros antepasados utilizaron puede que no se parezca en nada absolutamente a los que hoy en día se utilizan. Sin embargo existen teorías de cómo pudieron ser creados los primeros lenguajes. La teoría mama dice que el lenguaje habría comenzado con las sílabas más fáciles relacionadas con los objetos más significantes.

http://www.lolacamisetas.com/1721/camiseta-divertida-frase-cuaderno-rubio-mi-mama-me-mima.jpg

LA ERA DE LOS SIGNOS Y LAS SEÑALES

Idea más importante:
La era de los signos y señales se caracteriza por ser la más limitada, lenta y similar a la forma de comunicación del resto de mamíferos. En un inicio el comportamiento comunicativo aprendido era mínimo pero a través de millones de años, la comunicación se tornó más elaborada ya que se empezaron a adoptar gestos, sonidos (rudimentarios)  y otro tipo de señales estandarizadas basadas en reglas compartidas de interpretación. Esto permitió que la comunicación sea efectiva.


Contexto:
Esta era tuvo su origen con el desarrollo inicial de los prehomínidos y la vida protohumana primitiva, es decir, mucho antes de que nuestros antepasados comenzaran a caminar erguidos. No existían sociedades conformadas debido a que su forma de comunicación tan lenta y limitada lo impedía totalmente. Únicamente existían pequeños grupos de seres que convivían y se comunicaban entre ellos.












https://www.google.com.ec/search?q=la+era+de+los+signos+y+se%C3%B1ales&espv=2&biw=1366&bih=643&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiY1unY2_jOAhWDHx4KHVL1BgsQ_AUIBigB#tbm=isch&q=VIDA+PROTOHUMANA+PRIMITIVA&imgrc=_enl_jAbbWxEYM%3A

Transformación entre eras:
El ser humano (sin importar a qué tipo de antepasado nos refiramos) es por naturaleza un ser social que necesita comunicarse. Nuestros antepasados vieron esta necesidad y dieron el primer paso utilizando y perfeccionando los signos y las señales para poder pasar de no comunicarse a comunicarse por primera vez.


Ejemplo específico:
La señal de silencio: no se sabe con exactitud qué señales utilizaban nuestros antepasados pero un ejemplo que ilustra esta era es la señal de silencio; cuando ponemos nuestro dedo de forma vertical  en la mitad de nuestra boca estamos transmitiendo un mensaje que el receptor entiende. Del mismo modo nuestros antepasados tenían su propio sistema de signos y señales estandarizadas para comunicarse.

http://www.gadu.org/wp-content/uploads/silencio-mujer-1.jpg